Ciencia literaria permeada por ideología, academia y perspectivas de aprendizaje en las comunidades.

El tejido social, comunitario, organizativo sin ánimo de lucro y político, dinamizado en los territorios, que se recrea como constructo imaginario de un modelo económico y social congruente, ha sido observado en diferentes disciplinas académicas recogidas por investigaciones que promueven el razonamiento científico: de los hechos sus contradicciones y eventuales resultados como causalidad, difiriendo de la espontaneidad y apelando al desarrollo consciente de los eventos. Así pues, como un objetivo teleológico se presentan relaciones dialécticas fomentadas aun en la singularidad, todas las necesidades básicas sustanciales desarrolladas como estadios de transformación, conllevan una carga generacional, y se deposita de alguna manera una refracción de ideal imaginario ya que están legados saberes hacia un relacionamiento social de alta moral. Las disciplinas recogidas para estas investigaciones concluyen en ciencia literaria necesaria en la constitución como sociedad que armoniza la huella y retrata su memoria exfoliando de forma permanente la ideología usada respecto el contexto de época, en este sentido analizar la intervención de la espacialidad que se reconfigura con la tecnificación y regulación de la actividad humana, esboza arquitecturas de la minucia , andamiajes estructurantes funcionando por intereses legitimados inconscientemente de proximidad casi nula, como la exportación del modelo económico y relaciones de dependencia internacional incompresibles para comunidades en condición de desplazamiento forzado o voluntario por expoliación.

De esta manera el marco de análisis pluriepistemologico se replica en investigaciones científicas como la agroecología, culturalismo (industria cultural y cultura de masa), psicología socio ambiental, economía política de las comunicaciones y la cultura o ciencia del derecho (pensamiento científico-criminológico, gerencial y administrativo estatal) interviniendo la realidad. De forma trasversal el cuestionamiento de gasto energético sostenible-sustentable, justicia ambiental, debe confrontar determinantes de consumo catalizadas por externalidades biopolíticas, emuladas en los territorios, identificando ciudanías en una u otra premisa validada de acuerdo a un estilo de vida, que gestiona detrimento ambiental, falta de equilibrio de déficit de canalización de la expansión urbana formal e informal que armonice la huella humana y garantías en la libertad de expresión. Las disciplinas académicas permeadas de ideología que convergen para concluir legitimación de nuevos relatos, se matizan con regularidad en literatura a fin a la equidad, igualdad, reivindicación de derechos vitales para la coexistencia, y banderas de lucha que apelan a la objeción de conciencia, presentándose como necesidad histórica.

La idea de que se permeara la ciencia literaria de ideología no ha sido premeditada y se ha fusionado al mosaico paradigmático de experiencias y perspectivas de vida que ofrece la capacidad humana de razonar adquirir conciencia y hacer verosímil, convicciones comunes expuestas a la variabilidad, y obtienen la capacidad de arraigarse de tal manera que contrastan gobiernos sobre la anacronía; ¿esta o no de acuerdo con la divergencia de experiencias de vida basadas en hiper realidades de la seguridad? Invasión de la privacidad. Como estimular la concepción de realidad sobre la ley del talión, con la creciente intelectualización de las emociones, cual si fuera cambio de chip o actualización de hábitos.

 Como una intermitencia, notamos que el enfoque de las disciplinas que alimentan las investigaciones, corroboran tesis identificadas con formas de consensuar, persuadir y de modelar el subjetivismo metodológico del ser humano como habitante privilegiado. Argumentos confeccionados en grandilocuencia interpelan o descalifican estilos de vida, modelos económicos experimentales sostenibles, exigencias de inclusión, redistribución, nuevas regulaciones institucionales y constitucionales, reflejando así posturas individualistas incongruentes con la demanda de sustentabilidad del recurso primario, y es que, aunque se pudiera apreciar la mano invisible regulando mercados, generando economías ilimitadas, no dejaría de ser importante trazar su origen vital. Si debiera parcializarse el debate por imparidad dialéctica, cuál sería la inclinación de balanza más conveniente sin aludir al radicalismo, faccionamiento o prejuicio moral y epistemológico.

Esta concurrencia de saberes en ocasiones dilapidan algunos aspectos a tener en cuenta en el sentido común, en las realidades de los territorios, complejidades del día a día en la vecindad o segregación social basada en la estratificación o rentabilidad ostentosa de la propiedad pública y privada, además, un urbanismo depredador sin mayor silueta que exprese la vida como arte del concepto y lo estructural, y orgánico, como la necesidad de crecer y  fluir entre tanto se reinterpreta lo exponencial de habitar en torno a la lógica sustentable sostenible, en cambio si, minimalista comercial, mercantilista; esto a dispuesto relaciones de interés delimitadas a influencias privilegiadas. Capas sociales que manejan volúmenes monetarios. Intelectuales orgánicos, trasciende el legado de la academia con rasgos ideológicos individualistas.

Las capas sociales susceptibles de expoliación presentan identidad política polarizada sin necesidad de diferir de rasgos culturales conteniendo en su concepción de realidad afinidad cultural mas no política, esto en cualquiera de las posturas genera un sesgo de información aprovechada hacia la enajenación en la opinión critica o de material intelectual en esa trasmisión y recepción de la información o conocimiento. Esto quiere decir, que todas las capas sociales pueden reproducir una cultura de masa elaborada con una finalidad de legitimación de narrativa, ilustración dialéctica además del caso capitalizada y medida en audiencias que sirven también de fuerza social. Como resultado podemos apreciar que estos análisis por ejemplo que se basan en el capitalismo, neoliberalismo, anarco capitalismo, anarco socialismo, intentan abordar todas las dimensiones necesarias que estimulan una realidad socialmente aceptada disruptiva.     

Si el desarrollo en la tecnificación de herramientas se manifestara hacia una accesibilidad mínima garantizada por antonomasia, habría la posibilidad que la historia civilizatoria fuera lineal, pero la ciencia literaria, exhorta a cambios multidimensionales, conjunción de comprensión de realidades evidenciando fines comunes, que convergen en la movilización masiva. Es claro que la democratización de las comunicaciones y alcance de saberes profundiza brechas o libera de algún tipo de opresión, entre tanto la demografía fluctúa como fenómeno recurrente, la premura por perpetuar la especia a la vez que mantener un equilibrio se encuentra vulnerable a la diáspora del existir y aspirar escalando en estrato o mejores condiciones.    

En el claustro universitario como si fuera establecimiento de leyes y principios que universalizan conclusiones, se oficia la deliberación entre argumentos (teorías), que luego pasaran a vertebrar las relaciones sociales delimitadas en la constitucionalidad e institucionalidad reforzando categorías, sistemas y en su defecto lógicas de dominación estructurantes que segregan y excluyen, como la gentrificación, por ejemplo, hace de la zonificación, mercadeo por vocación de rentabilidad en el uso de suelo, estratificar la espacialidad; también la instrumentalización de algún aparato o instancia estatal de didáctica interoperable influyente en capacidades decisorias administrativas, gerenciales, fiscales etc. En este sentido la reproducción de opinión entre la academia y los territorios van dando un blindaje a acuerdos comunes, ya que desde el modelo pedagógico por vocación, la necesidad de reconocer en la permanencia y arraigo una correlación de intereses que armonizan, motivan a la participación de polemizar y hacer practico el entendimiento siendo consciente del resultado individual y colectivo.

Cada concepto utilizado para constituir alguna forma de regulación o legitimación socialmente aceptada, ha tenido que pasar por la purga académica, expuesto a la disociación o meditación, se desgrana la discusión orbitando la coyuntura del momento. Es así, como este lenguaje de alto contexto se comporta a modo de prisma, compuesto de realidades sistematizadas germinadas finalmente en los territorios; el modelo pedagógico se proyecta desde el barrio al desarrollo de país y viceversa.  

Educación popular y comunitaria en los territorios, correspondencia de saberes hacia el aprendizaje permanente, el efecto dialógico por citar sugerencias de dignificación en la educación y contradicciones sociales, gestionadas para subdesarrollar regiones enclave cultural y económica. Aunque no se busca como tal decolonizar la identidad desde los países periféricos al avance productivo por la mitigación de demanda de lo masivo, el sentido común apunta a la igualdad equidad y buen vivir de los barrios.

La expectativa con las redes, asociaciones, confederaciones y movimientos sincronizando intereses reivindicativos comunes, crece y la apuesta es algo más que optimista, sintonizar lo generacional (sociedad del conocimiento), no como heredar una empresa o un estilo de vida; plural en que conveniencia, sin referenciarle un estándar. El saneamiento permanente al tejido social cultural ambiental, atrae agentes de cambio que alimentan el mensaje como un eco permanente de propósito colectivo, mínimos de lucha que garantizan mínimos vitales, en la constante depreciación de la mortalidad, solo ensalzada por concepciones holísticas, espirituales y altruistas.

  El contraste en los territorios con la educación publica en continuo avance de ofertar respondiendo al mercado, pero a las demandas de derechos del estudiante como  educación de calidad, adquiere relevancia en la educación popular y comunitaria, ya que la productividad de territorios depende de la vocación de uso  de suelo y se genera brecha social o económica si no se administra o gerencia bien; inquietudes elementales de habitantes que generan identidad territorial reconociendo la importancia de la productividad, sensibilizan con metodologías identitarias que diagnostican el potencial en términos vitales y culturales.

by Maicol Ramirez Moreno.


Una respuesta a “Ciencia literaria permeada por ideología, academia y perspectivas de aprendizaje en las comunidades.

  1. La importancia de las redes comunitarias es fundamental para el cambio cultural que nos han inculcado con el individualismo, es necesario construir un nuevo modelo educativo capaz de incidir en las nuevas generaciones. La constante lucha de clases demuestran que a diario las desigualdades sociales siguen vigente.

    Me gusta

Deja un comentario