INFLACIÓN, CAPITAL HUMANO Y OCUPACIÓN DESIGUAL DEL TERRITORIO EN COLOMBIA.

La historia de la representación simbólica de los bienes de uso y consumo colectivo es una discusión que se traspola desde aldeas primitivas, hasta la propia impresora más tecnológica capaz de gestionar emisión monetaria con altos estándares, cubriendo la oferta y demanda de un sistema socialmente aceptado y consensuado. Así como monedas de cuero, onzas … More INFLACIÓN, CAPITAL HUMANO Y OCUPACIÓN DESIGUAL DEL TERRITORIO EN COLOMBIA.

Red Agroecológica del Sur.

Concebir la conurbación desde la Agroecología. La agroecología se fundamenta en la concatenación del trabajo social y la implementación de ciencia con enfoque pedagógico transdisciplinar, al servicio de la ciudadanía, entre tanto promueve en el tejido social didácticas comunitarias populares y de sensibilización y restauración integral. El enfoque agroecológico, permite gestionar de forma participativa y … More Red Agroecológica del Sur.

El desarraigo de las comunidades indígenas.

La ocupación territorial ha estado en disputa, desde el proceso de aculturación que siginifico la colonización, hasta la subordinación tecnológica que delimita el crecimiento del pais, respecto los intereses del primer mundo. Así pues, esta transitoria ocupación con privilegios materiales para pocos ha generado segregación poblacional, espoliación social y marginalización de la integridad de las … More El desarraigo de las comunidades indígenas.

Humanizar el riesgo. A propósito de la tragedia de Mocoa y los desafíos del arraigo

Duván H. López Meneses* Un nuevo “desastre notable” arremete contra la sociedad colombiana. Y digo notable porque una exploración consciente de los sucesos habituales del país, sin necesidad de ser exhaustiva, permitiría reconocer la ocurrencia cotidiana de desastres menos notables en Colombia, emergencias y tragedias. Todo pasando apenas percibido constituyendo la historia nacional reciente,  ante … More Humanizar el riesgo. A propósito de la tragedia de Mocoa y los desafíos del arraigo

Desarraigo contra el pueblo Siona

En el piedemonte amazónico de los Andes, en el suroccidente de Colombia, habitan unos pueblos indígenas con una basta tradición cultural ligada a su conocimiento de la medicina tradicional y un profundo desarrollo espiritual de sus comunidades. Se trata del pueblo Siona, guardianes y protectores del Yage.       Sin embargo el patrimonio cultural de … More Desarraigo contra el pueblo Siona

Apropiación territorial

Los territorios afectados por riesgo, en la medida en que tienen su origen como un proceso social,  son sujetos también a la mitigación, la  reducción o recuperación, a través de transformaciones positivas del tejido social, institucional y comunitario. Acciones orientadas de esta forma han venido siendo desarrolladas en la ciudad de Bogotá y en particular a través de … More Apropiación territorial

Riesgo: una oportunidad para el desplazamiento o la adaptación. Conferencia en la Universidad de Utrecht

En el marco de la conferencia «Intervenciones del cambio climático como una fuente de conflicto», organizada por LANDac  y NWO en la Universidad de Utrecht,  se presentó el proyecto Arraigo, como soporte a la población afectada por riesgos y reasentamientos en Bogotá. Luego de una breve introducción sobre la plataforma y la proyección del documento … More Riesgo: una oportunidad para el desplazamiento o la adaptación. Conferencia en la Universidad de Utrecht

Lecturas del Arraigo

Como resultado de las actividades de fortalecimiento teórico, visibilización y promoción de la Plataforma Arraigo, a lo largo de este año se han elaborado importantes documentos que se disponen a continuación para su consulta. En primera medida presento el trabajo titulado «Desgarre y Arraigo: Claves filosóficas del reasentamiento por riesgos y sus resistencias en Bogotá«. Se trata de un … More Lecturas del Arraigo

Arraigo: Minga y sancocho en la huerta de Mariela

¡La plataforma ARRAIGO está cumpliendo 1 año desde su lanzamiento! Ha sido un año intenso en el que ha habido espacio para la introspección, el acercamiento y la construcción de confianzas, nuevas alianzas y estrategias. Qué mejor forma de celebrar este aniversario que en el terreno, reunidos en una jornada de exploración, minga, sancocho y … More Arraigo: Minga y sancocho en la huerta de Mariela