Los territorios afectados por riesgo, en la medida en que tienen su origen como un proceso social, son sujetos también a la mitigación, la reducción o recuperación, a través de transformaciones positivas del tejido social, institucional y comunitario.
Acciones orientadas de esta forma han venido siendo desarrolladas en la ciudad de Bogotá y en particular a través de las intervenciones ejecutadas en los sectores de «Altos de la Estancia» y «Cordillera Sur», con el acompañamiento de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politecnica de Catalunya.
A continuación se presentan algunas piezas audiovisuales que ilustran de manera apropiada estos proyectos. Igualmente se relacionan algunos vínculos a sitios web en donde encontrar mayor información al respecto de los mismos.
Mayor información:
Proyecto Altos de la Estancia
RECNET (Resumen del proyecto)- http://www.recitynet.org/copia-de-moravia
Global Risk Found (2015 First Hand News) – http://www.risk-award.org/dms/MRS/Documents/RISK-Award/2015_RISK_Award_Firsthand_news_high.pdf
Catedra UNESCO de Sostenibilidad -UPC (Documentos del proyecto)- https://www.unescosost.org/project/altos-de-la-estancia/
Red de comunicaciones Altos de la Estancia: https://www.facebook.com/red.estancia.5?fref=ts
Proyecto Cordillera Sur
RECNET (Resumen del proyecto) – http://www.recitynet.org/copia-de-life-ecorkwaste
Plataforma de comunicaciones Cordillera: https://www.facebook.com/surcordillera/
Catedra UNESCO de Sostenibilidad -UPC (Documentos del proyecto) – https://www.unescosost.org/project/cordillera-sur/