El pasado 14 de Mayo, en las aulas de la Pontificia Universidad Javeriana, gracias a la colaboración del Instituto PENSAR, se llevó a cabo el taller de planeación estratégica de la Plataforma de población afectada por riesgo y reasentamiento de Bogotá – ARRAIGO, de acuerdo con la agenda a continuación:
Objetivo de la reunión: Dinamizar la plataforma ARRAIGO y hacer una construcción colectiva frente a las dimensiones o líneas de trabajo.
El pasado 14 de Mayo, en las aulas de la Pontificia Universidad Javeriana, gracias a la colaboración del Instituto PENSAR, se llevó a cabo el taller de planeación estratégica de la Plataforma de población afectada por riesgo y reasentamiento de Bogotá – ARRAIGO, de acuerdo con la agenda a continuación:
Participantes: En la reunión se contó con la participación del grupo promotor de la plataforma Arraigo, facilitadores de la Red RECICLAR CIUDA – RECNET y un equipo de profesores, investigadores y practicantes del Instituto PENSAR de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Se contó con la participación de representantes de las comunidades afectadas por reasentamientos en las localidades de Ciudad Bolivar, Usme, Rafael Uribe Uribe, San Cristobal y Usaquén.
Discusión:
Se discute el rol de ARRAIGO, como una plataforma de encuentro para unir esfuerzos y experiencias en torno a la organización, reorganización y mejoramiento del territorio. ¡Es un Proceso circular, transversal!
Las intervenciones abordaron entre otros los siguientes temas: Acompañamiento y seguimiento de la población, el control urbanístico, el papel de los entes locales, la discusión política pública de riesgo y reasentamiento, la participación y decisión en estos procesos de reasentamiento, la vivienda digna, Arraigo en el marco de la Paz, la importancia del tejido social – unidad.
Conclusiones
- Se presentaron las líneas estratégicas de ARRAIGO y se aprobaron los temas específicos. No como algo lineal sino circular que gira alrededor del fortalecimiento comunitario. Las personas son lo realmente importante motor de la actividad de la organización.
- Se vio la necesidad de trabajar acciones específicas dentro de las líneas de acción en el corto, mediano y largo plazo. Esta información se debe incorporar en la propuesta programática de la organización
- Se propuso aceptar, en el marco de la propuesta de fortalecimiento y acompañamiento comunitario, la invitación a la huerta de Mariela, para desarrollar allí una minga de trabajo colaborativo y una nueva reunión de la organización