Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005

libroEste documento, presentado por Solanyi Robles Joya como requisito para optar por el título de Magíster en Hábitat en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Se trata de una tesis de posgrado dirigida por el profesor Carlos Torres, uno de los expertos que mas ha abordado criticamente este tema en Colombia (Ver documento)

RESUMEN: En Bogotá, instituciones distritales como la Caja de Vivienda Popular, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias, han venido desarrollando procesos de reasentamiento. Estas entidades buscan reducir la vulnerabilidad física de los asentamientos a través de diferentes intervenciones, tales como el mejoramiento integral de barrios, el traslado de los hogareslocalizados en zonas de alto riesgo no mitigable y la recuperación de rondas de río y cuerpos de agua. Estas iniciativas son positivas pero no son suficientes ya que las entidades encargadas de los programas de reasentamiento adelantan procesos en los que solo se acompaña a la población en el transcurso de los mismos, sin que exista un seguimiento de los impactos que ocasionan, con lo que se genera la ruptura de las redes sociales, económicas y culturales que le daban soporte: Esto quiere decir que en los procesosdesarrollados con población localizada en zonas de alto riesgo se defiende el derecho a la vida pero al mismo tiempo se vulneran

otros derechos.
Frente a este problema se formula este proyecto de investigación, el cual identifica los impactos ocasionados por los
procesos y, frente a estos, se formulan algunas consideraciones para la construcción de la política pública de reasentamiento y en la metodología de los procesos, con el fin de contribuir en reducir las probabilidades de que la población caiga en condiciones que la lleve a un nuevo empobrecimiento


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s